Procesos de creación escénica a través del cuerpo Improvisación/-composición en tiempo real
Utilizando elementos de varias técnicas release (Body-Mind-Centering, Técnica-Alexander, Skinnerreleasing), las sesiones van a empezar con una toma de contacto con nosotr@s mism@s. Luego investigamos algunos de los aspectos básicos de cada evento escénico – forma, tiempo, espacio. energía – para poder utilizarlos como herramientas del juego, de la comunicación y de la creación. Miraremos como el uso consciente de la mirada y del oido cambia nuestra presencia y nuestra elección de movimientos. Conciencia, presencia y un sentido lúdico son fundamentales en nuestra práctica. En la parte final utilizamos ejercicios de composición e improvisaciones para ponerlo en práctica delante de un público. Está dirigido a bailarines, actrizes/actores, performers, músicos y tod@s con ganas de profundizar en la experiencia de su cuerpo y las posiblidades de la improvisación.
olaf Kehler
Coreógrafo, bailarín, agente cultural, docente, independiente, alemán; graduado en el 97 por la “School for New Dance Development” en Amsterdam, ha trabajado con maestr@s innovador@s como Steve Paxton, Katie Duck, Ruth Zapora, Lisa Nelson, David Zambrano, Nancy Stark-Smith. En 1996, miembro fundador de CATAPULT ,”travelling performance collective”, creado en Amsterdam por artistas de varios backgrounds en movimiento, teatro, música y artes visuales y plásticas.
Lleva más de 20 años investigando su interés principal como artista : el evento improvisacional, distintas maneras de ‘scores’- estructurar y combinar material improvisado y fijado. Combinando movimiento, voz, música y proyecciones en directo, sus performances se han visto en varios continentes. Como docente tiene una experiencia muy variada de más de 20 años, desde el contact a movimiento creativo para niñ@s con discapacidad. En 2005 creó en Bilbao el proyecto
“l ́mono– Centro de Investigación Artística y Cultural“, un espacio experimental donde convivían y actuaron un gran número de artistas locales, nacionales e internacionales y se organizaron festivales punteros como el FIM (Festival de Improvisación Multidisciplinar) o el Zaratafest (Festival de música rara y afines)